Páginas

domingo, 25 de enero de 2015

Textos para comentar. 26 al 30 de Enero



   Aunque la citada verdad de la fe cristiana exceda la capacidad de la razón humana, aún así,  aquellas que son inspiradas  por la razón de forma natural, no pueden ser contrarias a esta verdad.
   Oues lo que es innato a la razón por naturaleza es evidente  que es extremadamente veraz, hasts tsl punto que no es posible  pensar  que sea faso.  Y tampoco es ícito  creer que es faso lo que se tiene a partir de la fe, despues de ser confirmado de manera tan evidente por Dios.  Así pues, ya que solo lo falso es contrario a o verddero, como se demuestra claramente  al examinar sus definiciones, es imposible que la citada verdad de la fe sea contraria a estos principios que la razón conoce por naturaleza.
                     Tomás de Aquino; Sunma contra gentiles.



     Refexioné después que, puesto que yo dudaba, no era mi ser de todo perfecto, pues advertía claramente  que hay mayor perfección en conocer que en dudar, y traté entonces de indagar por dónde  había  yo aprendido a pensar  en ago más perfecto que yo; y conocí evidentemente  que debía  de ser  por aguna naturaleza  que fuese efectivamente más perfecta.  En o que se refiere a los pensamientos que tenía acerca de muchas cosas exteriores a mí, como son e cieo,a tierra, la luz, el calor...no me preocupaba mucho saber de dónde procedían, porque no viendo  en esos pensamientos  nada que me pareciese superior a mí, podía pensar que si eran verdaderos  dependían de mi naturaleza, en cuanto que esta posea alguna perfección.   Mas no podía suceder lo mismo con a idea de un ser más perfecto que mi ser; pues era cosa manifiestamente imposible  que tal idea  procediese de la nada.
                    R.Descartes; Discurso del método.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Lecturas recomendadas.

 En  la colección "Fiósofos en 90 minutos"   de la ed. s.XXI, está expuesto, de forma breve y amena, e pensamiento de los autores más significativos de la hª de a Fiosofía; su lectura os puede ayudar  a la comprensión de los pensadores de las distintas fichas curriculares.

domingo, 12 de octubre de 2014

TEXTOS DE PLATÓN para comentar ((13 al 19 de Octubre)

 TEXTO 1,.
 "Mi arte mayéutica tiene seguramente el mismo alcance que el de las comadronas, aunque con una diferencia: que se practica con los hombres y no con las mujeres, tendiendo además  a provocar el parto en las almas, y no en los cuerpos...A mí me ocurre con esto lo mismo  que a las comadronas: no soy capaz de engendrar la sabiduría, y de ahí la acusación que me han hecho muchos de que dedico mi tiempo a interrogar a los demás sin que yo mismo me descubra en cosa alguna, por carecer en absoluto de sabiduría, acusación que resulta verdadera. Mas la causa indudable es ésta: la divinidad me obliga a este menester con el prójimo, pero a mí me impide engendrar: Yo mismo,pues, no soy sabio en nada, ni está en mi poder o el de mi alma  hacer descubrimiento alguno.  Los que se acercan hasta mí parecen a primera vista , que son unos completos ignorantes, aunque luego....progresan con maravillosa facilidad, tanto a su vista como a la de los demás.  Resulta evidente , sin embargo, que nada han aprendido de mí y que, por el contrario, encuentran y alumbran en sí mismos esos numerosos y hermosos pensamientos.
                (Platón, Teeteto)

1.-Contextualización histórica y conceptual. Haz referencia especialmente a la influencia socrática.
2.-Desarrolla la teoría de conocimiento de Platón.

TEXTO 2
"En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien. Sin embargo, una vez percibida, hay que reconocer que ella es la causa  de todo lo recto y lo bello que hay en las cosas; que, mientras en el mundo visible  ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana  hy productora de la verdad y del conocimiento, y que tiene  por fuerza que verla  quien quiera proceder de manera sabia en su vida privada o pública".
                 (Platón, República,

1.-Contextualización histórica y conceptual (hablad especialmente de la relación del pensamiento platónico con Parménides, Heráclito y los atomistas.
2.-Explicación y comprensión del texto.

domingo, 28 de septiembre de 2014

ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE BENITO JERÓNIMO FEIJOO.



Los alumnos alumnos de 1º e 2º de BAC participaron en el  aniversario investigando  sobre el pensamiento de este ilustre orensano al que está asociado el nombre de nuestro Colegio.

domingo, 19 de enero de 2014

Trabajo de ética para la 2ªEv.

El trabajo para la 2ª ev. consiste en la búsqueda en grupos de aforismos éticos, su interpretación y análisis crítico.
Fecha de entrega:27 Marzo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Texto de S.agustín


"Por tanto esta ventaja que tenemos sobre los animales  debemos cultivarla al máximo, y volver a esculpirla en nosotros  en cierta forma, y reformarla.  Pero, ¿quien podría hacerlo, si no  el artífice que la formó?. Pudimos deformar en nosotros la imagen de Dios, reformarla no podemos.  Tenemos pues, resumiendo todo brevemente, la misma existencia que la madera y las piedras, vida como los árboles, facultad de sentir como los animales y facultad  de entender como los ángeles.  Y así distinguimos con la vista los colores, con los oídos los sonidos, con el olfato los olores, con el gusto los sabores, con el tacto los calores, con el intelecto las formas de obrar.  Todo hombre quiere entender, ninguno hay que no lo quiera; no todos quieren creer.  Me dice un hombre "entienda yo para que pueda creer". Le respondo "Cree para que puedas entender".
   S.Agustín. Sermón 47.

miércoles, 23 de octubre de 2013

2013, Año de Platón

Día de la filosofía. El 29 de Julio de 2.005 La Conferencia General de la UNESCO proclamó el 3er Jueves de Noviembre de cada año Día Mundial de la Filosofía. 2013 está dedicado a Platón ya que este año se celebra el 2400 aniversario de la fundación de la Academia. Como actividad académica propongo la lectura de un diálogo de Platón, análisis de sus ideas centrales y debatir en clase sobre la vigencia de esas ideas para un análisis crítico de la situación actual. Os cito el mensaje de Irina Bokova,Directora General de la Unesco el Día mundial de la filosofía de 2012: "Al celebrar el Día Mundial de la Filosofía, la Unesco se propone reafirmar que la filosofía tiene el poder de cambiar el mundo, pues está dotada de esa capacidad de transformar, dando mayor peso, a nuestras indasgaciones ante la injusticia, más lucidez para formular las preguntas que incomodan, más convicción para defender la dignidad humana"